Ya convertido en jugador de la LNB, y después de un paso por Estudiantes de Olavarría -donde promedió 15,7 puntos, 2 rebotes y 1,5 asistencias por partido-, fichó con Ben Hur de Rafaela. Es un jugador formado a caballo entre los Paladins de la Universidad Furman (NCAA Division I) donde jugó durante dos temporadas y los Greyhounds de la Universidad de Indianapolis (NCAA Division II), donde estaría otras tres temporadas. En un partido espectacular jugado en el estadio Olímpico Pascual Guerrero de Cali, por la ida el Deportivo Cali ganó 4 goles por cero con tres tantos de su goleador Víctor Bonilla, quien llegó a 36 goles en esa temporada y se convirtió en el máximo goleador del certamen, y uno más de Carlos Castillo. Aquella fue la temporada con el mayor número de goles, 103 goles en 56 partidos. Su arquero José Rosendo Toledo, estableció un récord de 510 minutos sin recibir goles entre el 15 de octubre y el 12 de noviembre. Más tarde enfrentaría al América de Cali en un clásico emotivo, pues el Cali perdía dos por cero a la altura del minuto 83 del segundo tiempo cuando en apenas seis minutos logró remontar el partido, saliendo como gran figura Jorge Ramírez Gallego.
El Deportivo Cali llegó a los cuadrangulares semifinales, ubicado en los ocho mejores equipos del torneo finalización, en aquellos cuadrangulares le correspondió jugar contra Atlético Nacional, América de Cali y Millonarios, en un cuadrangular en donde se ubicaban los 4 grandes equipos históricos del fútbol colombiano, además de los más ganadores del certamen. Pedro de Heredia de Cartagena el Deportivo Cali logró sacar una ventaja de dos goles destacándose su anotador, el delantero y goleador del certamen Hugo Rodallega. Esa a la postre sería su única participación en la historia de aquel certamen futbolístico. Ya en el finalización quedaron primeros nuevamente accediendo al hexagonal final que ganó con 13 puntos para obtener el quinto título de su historia. Se unió al equipo universitario en su tercer año, promedió 25 puntos por juego durante sus años junior y senior y fue incluido en el McDonald’s All American Team en su último año. El conjunto portuario jamás encontró un esquema de juego definido en toda la primera rueda, y muchos de los refuerzos no colmaron las expectativas. El resultado del primer partido de los cuartos de final fue un 3-3. Partido en el cual el Deportivo Cali estuvo siempre arriba del marcador y un gol del cuadro antioqueño que fue logrado en fuera de juego no fue marcado por el juez central ni el juez de línea.
En este mismo año, y de manera simultánea a la disputa de los cuadrangulares semifinales, el Deportivo Cali disputó la primera edición de la Copa Merconorte, en la que alcanzó el subcampeonato cayendo ante Atlético Nacional de Medellín, con marcador global de 4 a 1 a favor del equipo paisa. Clasificó con 13 puntos de primero en su grupo, y se enfrentó en la gran final al Once Caldas de Manizales, lo cual le dio el pase directo a la Copa Libertadores de América del siguiente año, en la cual logró el Subcampeonato. En aquel cuadrangular le correspondió jugar contra los Millonarios, el Atlético Nacional y el América de Cali, camisetas dallas mavericks un cuadrangular donde se encontraron 4 de los 5 equipos históricos y más ganadores del fútbol colombiano. Gracias a esta conquista el Deportivo Cali se convirtió junto al Santa Fe y al Atlético Nacional de Medellín, en los terceros equipos más ganadores del fútbol profesional colombiano, detrás América de Cali y los Millonarios. En aquel entonces el campeonato lo decidía un triangular final donde el equipo del Valle del Cauca se ubicó con América de Cali y Millonarios ganándoles y quedando primero del triangular con siete puntos, producto de tres victorias y un empate.
Para el finalización, el Cali ganaría el torneo accediendo al cuadrangular final con Junior de Barranquilla, Santa Fe y Cúcuta Deportivo con un triple empate entre bogotanos, caleños y barranquilleros de siete puntos pero que a la postre sería un nuevo campeonato del Deportivo Cali gracias a la diferencia de gol. La final se jugó a quien mayor cantidad de puntos lograra en 3 partidos, aún con igualdad en puntos en los dos primeros partidos, ni siquiera la diferencia de gol habría desempatado, y eso obligaba según el reglamento a jugar un partido de desempate en una cancha neutral. En la disputa del cuadrangular logró sumar 12 puntos, los mismos que sumó los Millonarios, pero al estar bonificado por ser el mejor equipo de toda la temporada, le dio un punto invisible de ventaja de desempate. En el apertura quedó empatado con el Atlético Nacional con 37 puntos por lo que tuvieron que jugar un desempate que a la postre ganaron los de Medellín. En la última jornada definió el título con Brasil, pero en caso de un triple empate (con el mismo Brasil y con Venezuela), el sistema consagró a Argentina por la diferencia de puntos, ya que Venezuela había vencido a los brasileños también por 5 puntos.